Todos sabemos que Chile es un país muy largo y que mil cosas pueden pasar, no basta solo con el recuerdo, sino que también a partir de ello construir una historia mirando la realidad… quizás en un tiempo pasado o en un futuro más. He aquí mis razones puras por las cual luchar:
(Modificado de canción final cantata Santa María – Quilapayun)
LAVÍN por favor entiende:
- La excelencia no se logra sumando acá y restando allá.
- Los altos niveles no se alcanzan desvistiendo a un santo para vestir a otro.
- Las personas de todo nivel socioeconómico necesitan saber su historia social y local.
- El criterio del actuar ciudadano frente a los sistemas de partidos políticos no se enseñan sumando 2+2.
- El 60% de los chilenos NO lee libros y cuando lee algo es natural que no entienda… sucede esto también con los problemas matemáticos y aún no nos hemos preguntado por qué ocurre aquello.
- Hemos desconocido que el problema de la no lectura y poca comprensión se debe al nivel sociocultural limitado de los padres, los empleos precarios de estos y con ello el endeudamiento de las familias por un mejor vivir y eso para ellos es una preocupación mas grande que leer junto a sus hijos.
- Si no conocemos nuestro pasado es poco lo que seremos capaces de resolver en nuestro futuro. Y si no conocemos la historia y la importancia de nuestra historia en el devenir social, muy poco sabremos de nuestra identidad. Pero no me refiero a esa historia de héroes patrios y parafernalia política sino que la historia real de pobladores, poblaciones y localidades de nuestra gente.
- La ignorancia a nivel de nuestra historia que presentan el presidente y su ministro de educación conlleva a escribir una mentira oficial que presentan como historia de reconciliación, es decir, juntar a O´higgins y Carrera en Pza Bulnes… señores díganme que pretenden!!!
- La historia que enseñamos en el colegio habla de la influencia de occidente en esta parte del continente, pero también nos muestra nuestra sociedad, su geografía y su economía. ESO NO ES IMPORTANTE!
- También podemos establecer que son los problemas sociales del día real de los barrios de nuestra sociedad los que tienen a esta estancada y nada tienen que ver una hora menos de acá para poder sumar allá, ya que la problemática de raíz no se está atacando, es decir, el problema no está en el aula sino en los hogares y barrios de nuestros alumnos…
- Y señores por favor una vez más la solución no está en evaluar a los profesores sino que conciliar una malla de estudio en las universidades que preparen de mejor manera a los docentes y eso evaluarlo en el sentido de como se están formando a los profesores, en otras palabras, dejémonos de llevar a los bueyes detrás del arado, ya que así no podremos sembrar ni menos cosechar…
NO A LA DISMINUCIÓN DE HORAS DE HISTORIA
Atentamente
Profesor de Historia